Con la participación de expertos nacionales e internacionales, la Policía Nacional concluyó con éxito el Primer Simposio Internacional: Las Amenazas, Preocupaciones y Otros Desafíos que Afectan la Seguridad Pública en la Región. Durante dos días, se debatieron estrategias para fortalecer la seguridad ciudadana, la modernización policial y la lucha contra el crimen organizado.
El evento inició el viernes 7 de marzo con la intervención del mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, director general de la Policía Nacional, quien resaltó la importancia de la cooperación interinstitucional, la transparencia y el respeto a los derechos humanos en el proceso de modernización policial.
Análisis y foros especializados
En la primera jornada, el comisionado ejecutivo para la Reforma Policial, Luis Ernesto García Hernández, presentó los avances en la transformación institucional. El mismo seguido por exposiciones sobre modernización operativa y educativa. También se discutieron temas de transparencia y rendición de cuentas, con la participación del coronel Nandy Reyes Santos. También de la maestra Mu-Kien Adriana Sang Ben y Elena Viyella de Paliza.
PUEDES LEER:
Bonao homenajea a Sánchez y Mella con monumentales esculturas
Intercambio comercial de Dajabón se desarrolla con normalidad este lunes
Las 10 mejores canciones de Diómedes Núñez
El Foro de Expertos: Fortalecimiento Institucional contó con la moderación del doctor Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de FINJUS, y la coronel Ana Josefina Jiménez Cruceta. En este espacio, se abordaron los logros y desafíos de la reforma policial.
Durante la segunda jornada, el sábado 8 de marzo, se trataron temas clave en la lucha contra el crimen organizado. El coronel Paolo Vincenzoni, de los Carabinieri de Italia, expuso sobre técnicas de investigación en crímenes violentos. Además, los vicealmirantes José Manuel Cabrera Ulloa, presidente de la DNCD, y Rafael Lee Ballester, director general de Migración, abordaron el impacto de las operaciones conjuntas en el combate al narcotráfico. También el tráfico de migrantes.
El coronel Juan Antonio Bello Balaguer, director de Planificación y Desarrollo (DIPLAN), destacó el papel de la Fuerza de Tarea Conjunta en la reducción de índices delictivos. Asimismo, el general Juan Gabriel Gautreaux, director de Ciberseguridad de la Policía Nacional, expuso sobre la lucha contra delitos cibernéticos.
Cierre y compromisos
El simposio concluyó con la intervención de la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, quien destacó la relevancia de estos encuentros para mejorar la seguridad en la región.
Este evento consolidó el compromiso de la Policía Nacional con la modernización y la seguridad ciudadana, promoviendo la cooperación internacional y el fortalecimiento institucional en la lucha contra el crimen.
https://cdn.com.do/nacionales/policia-nacional-clausura-con-exito-el-primer-simposio-internacional/