Super User

Super User

https://elnuevodiario.com.do/jce-tse-finjus-y-partidos-discutiran-con-camara-de-diputados-reforma-a-ley-electoral/

https://hoy.com.do/finjus-ve-senado-no-acogio-la-propuesta-jce-en-lo-aprobado/

 Nos sentimos muy regocijados de estar presentes en este momento histórico, cuando tres instituciones, dos del sector público (Procuraduría General de la República y el Instituto de Formación Técnico Profesional –INFOTEP— y nuestra Fundación  Institucionalidad y Justicia, como organización socialmente responsable, acuerdan iniciar un proyecto innovador y necesario en el marco del sistema de justicia penal del país.

 

El programa consiste en un ambicioso plan de formación y capacitación, dirigido a fortalecer las competencias técnicas y sociales de las Personas Privadas de Libertad, para brindarles oportunidades educativas y de ingreso en el mercado laboral, que facilite su reinserción de forma productiva a la sociedad.

 

El proyecto incluye la instalación de aulas y talleres móviles ensamblables, debidamente equipados en las localidades, en seis recintos penitenciarios y que tendrá un impacto significativo en la vida de los internos privados de libertad, en sus familias y en su futuro.

 

Para FINJUS esta iniciativa es una valiosa oportunidad de reafirmar ante la sociedad y el Estado nuestra visión, misión y valores, pero sobre todo su compromiso con las reformas y cambios profundos que el país requiere para adecuar las instituciones del sistema de justicia a las necesidades de desarrollo humano de personas que, por diferentes circunstancias perdieron su libertad y con ello fueron afectados las vidas y destino de otras personas y comunidades.

 

Desde el mismo momento en nos invitaron a participar, FINJUS le comunicó a la Magistrada Miriam German y al Lic. Rafael Santos su disposición de apoyar esta iniciativa y lo hacemos porque representa un programa alternativo, innovador, responsable y sostenible para enfrentar la grave situación que atraviesa esta población, olvidada y abandonada a su suerte, sobre la que recaen estigmas y prejuicios.

 

La calidad de una sociedad específica, en un momento determinado puede valorarse por la forma como se ejerce la representación política en los órganos democráticos, pero sobre todo por la manera como son tratados los niños, envejecientes, enfermos, desamparados y discapacitados. Pero también como se trata a las personas privadas de libertad, como se desnaturaliza el sentido de la pena en nuestro sistema jurídico, negando su dignidad intrínseca y su naturaleza humana y convirtiéndola en verdaderos suplicios modernos.

 

FINJUS desea comprometerse en esta iniciativa como un acto de justicia, como una forma de expresar su esperanza en la redención y resocialización de quienes así decidan hacerlo, garantizando su retorno a sus familias y comunidades. Y nada mejor para lograrlo, que la modalidad del trabajo productivo. Porque el derecho al trabajo es un principio universal, consagrado en diferentes latitudes y cuyos efectos dinamizadores van más allá de las personas privadas de libertad para irradiarse en

 

Deseamos que esta experiencia sea enriquecedora y que no solo el Estado participe activamente en su desarrollo, sino que los sectores productivos nacionales se animen a colaborar y se construya una alternativa de mejoramiento sostenible para esta población.

 

Nos sentimos retados ante este nuevo compromiso y tenemos plena confianza en la calidad humana e  institucional de quienes se han decidido a dar este primer paso.

 

Manos a la obra. Tenemos fe en que este proyecto se convertirá en una de las más grandes esperanzas de cambios en la vida de miles de personas.

 

Muy buenos días para todos y todas.

 

14 de diciembre, 2022

 

 

FINJUS presentó los resultados del estudio de percepción de la seguridad y victimización en los municipios, realizados en los últimos meses.
Con el auspicio de USAID y en estrecha colaboración y coordinación con el Ministerio de Interior y Policía, nuestros amigos del PNUD, y el Instituto para la Seguridad y la Democracia de México (INSYDE), Finjus ha desarrollado, desde febrero pasado, un diagnóstico para establecer una línea base sobre la percepción de la seguridad ciudadana y la victimización en 57 sectores poblacionales de once municipios priorizados por el C.
Estuvieron presentes miembros de la Alcaldía del D.N., Santo Domingo Norte, Santo Domingo Este, Santo Domingo Oeste, Boca Chica, Higuey, La Romana, San Francisco de Macorís, Santiago, Barahona, San Cristóbal.
@embajadausaenrd
@usaid
@mininteriorrd
@pnudrd
@infosegura_pnud
@InsydeMx
#finjus #finjusrd #seguridad #municipios #MinisteriodeInterioryPolicía #policiard

 

 

 

Este martes, recibimos la visita de una delegación de autoridades y estudiantes de Derecho de la Universidad de Creighton, Nebraska, Estados Unidos, para conocer sobre la Misión, Visión y operatividad de la institución.
Bajo la coordinación de la FINJUS, La Universidad de Creighton envía cada año a un grupo de estudiantes para conocer los aportes, desarrollo, autoridades y realizar una serie de visitas a las instituciones del sistema de justicia dominicano @poderjudicialrd @procuraduriagralrd
Es un honor recibirlos cada año @creighton1878

 

 

#InterioryPolicíaRD #RepúblicaDominicana
#SeminarioSeguridadCiudadana #AméricaLatina
 Download Discurso 

 

SANTO DOMINGO.- El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Dr. Milton Ray Guevara, exhortó al pueblo dominicano a no descansar ni ceder en la defensa de la soberanía, la identidad y los símbolos patrios que la representan la nacionalidad: la Bandera, el Escudo y el Himno Nacional.

 

Al ser investido como Doctor Honoris Causa por la Universidad APEC, Ray Guevara dijo que siguiendo esos pasos se pueden lograr avances significativos en la sociedad. “Llevemos en el corazón y en nuestras manos el lema sacrosanto: Dios, Patria y Libertad. Así, no tengo la menor duda de que lograremos la felicidad constitucional y la eternidad de la República Dominicana”, argumentó.

 

El magistrado Milton Ray Guevara expuso su deseo de que todas las universidades apoyen la iniciativa del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) y del TC de crear una asignatura sobre la enseñanza de la Constitución paras impartirla en todas las carreras, tanto a nivel técnico superior como de grado.

 

“Pero, además, necesitamos que se cumpla progresivamente con el mandato del artículo 63.13 de la Constitución, en el sentido de la obligatoriedad de la enseñanza constitucional en todo el sistema educativo nacional, público y privado, con la finalidad de forjar ciudadanos conscientes de sus derechos y sus deberes”, agregó.

 

Al recibir el reconocimiento, el Presidente del TC agradeció a la Universidad APEC por haberse destacado en la promoción de los programas constitucionales y por abrir las puertas de par en par a las iniciativas desarrolladas por el TC para la difusión del conocimiento de la Constitución. 

 

El magistrado Ray Guevara afirmó que el conocimiento de la Constitución y la enseñanza adecuada de la historia dominicana representan la base para sembrar los cimientos para una nueva generación constitucional, “que ame su Constitución, viva en Constitución y haga crecer así las nuevas raíces del civismo y del patriotismo”. 

 

También agradeció a los amigos, a su familia, a los presentes y a los ausentes, a quienes desde la altura celestial actúan como ángeles de la guarda, a sus hijos, pequeños y grandes, a sus nietos, a su esposa, así como a todos a los jueces y servidores constitucionales.

 

La ceremonia estuvo presidida por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña; el rector de la casa de altos estudios, Franklyn Holguín Haché; la Dra. Elena Viyella de Paliza, presidenta de la Junta de Directores de Unapec; el Licdo. Fernando Langa, presidente del Grupo APEC; la Licda. Norma Rivera de Vargas, miembro del Consejo APEC de Pasados Presidentes; el Licdo. Juan Viloria Santos, viceministro de Evaluación y Acreditación de las IES del Ministerio Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT); además, miembros de la Junta de Directores y del honorable Consejo Académico de Unapec, compuesto por los señores vicerrectores, decanos y directores.

 

En su discurso de orden, el doctor Franklyn Holguín Haché, rector de Unapec, expresó que con esta distinción la universidad APEC cumple con la importante tradición de reconocer la excelencia y de rendir tributo a personas que han acumulado méritos personales, morales y ciudadanos eficientes que quedan expresados en su práctica profesional, laboral e intelectual.

 

Destacó la oportunidad de reconocer a una persona que ha dedicado su vida la academia, a las garantías de los derechos fundamentales y que ha sido un profesional de intachable recorrido por el sendero de lo social y de la solidaridad.

 

“En Ray Guevara se conjugan el talento y la probidad, virtudes que en él han trascendido en el ámbito de lo personal para devenir en provecho de nuestro país, para imprimir su huella irrepetible y la búsqueda de un mejor porvenir para las presentes y futuras generaciones de nuestro país. Su legado se encuentra en distintas disciplinas, tanto del mundo jurídico como el académico y el político”.

 

Como parte de la solemne ceremonia de investidura, el Licdo. Alejandro Moscoso Segarra, decano de la Facultad de Humanidades, dio lectura a la semblanza del doctor Milton Ray Guevara, como preámbulo de la investidura en la que recibió los símbolos que representan la titulación como Doctor Honoris Causa.

 Fuente : TC

 

Search

Popular Posts

Videoteca Canal de YouTube

Siguenos en FaceBook

Siguenos en Twitter

Promoviendo el fortalecimiento de la Institucionalidad Democrática, el Sistema de Justicia y el Estado de Derecho en la República Dominicana.

Estar en contacto

Gustavo Mejia Ricart #104, Torre Piantini Piso 8 Suite 803 , Tel. 809-227-3250, whatsapp 809-227-3259

(809) 227-3250

finjusrd@finjus.org.do

 www.finjus.org.do